Nuevo Molino a cuchillas Pulverisette 11 de Fritsch
El nuevo molino de cuchilla PULVERISETTE 11 de FRITSCH es ideal para el desmenuzamiento rápido y suave, y la homogenización de muestras en cuestión de segundos.
Esterilizador Infrarojo Modelo ORL-EI
Incinera eficazmente en 6 segundos asas de siembre, tubos de cultivo, instrumental pequeño, toda materia orgánica.
Espectrofotómetro UV/Vis 6850 de Jenway
El nuevo espectrofotómetro UV/Vis 6850 de Jenway, cubre un rango de longitud de onda UV / visible de 190 a 1100nm, con un ancho de banda espectral variable
Agitador Vortex de Four E’s
Este es un accesorio ideal para pruebas de muestras pequeñas, conveniente de usar en muchos entornos (interiores / exteriores).
Buenas prácticas de pesaje y Rango Mínimo Operativo – USP Cap. 41
Pesar es una de las tareas más habituales en el laboratorio. Las modernas balanzas analíticas, de precisión, microbalanzas y semimicrobalanzas están hoy en día tan perfeccionadas
Placas agarizadas: cuando la comodidad se vuelve necesidad
Microclar lanzó una nueva línea de placas que cumplen con los más altos estándares de calidad vigentes en el mercado y representan una solución rápida y confiable a la hora de analizar cada lote de producción.
Centrífuga de Mesa Gelec® Modelo G-146DS
La centrífuga de mesa para laboratorio Gelec G-146DS es ideal para uso intensivo. Posee gabinete doble con campana interior e indicador digital programable de velocidad y tiempo.
Anachem. Calibración y Certificación de instrumentos de pesaje y análisis químico
El congelador ultra baja temperatura ENERGY STAR® Certified Energy® ECO® de Panasonic (modelo MDF-DU702VH-PA) proporciona el consumo de energía total diario más bajo de su clase
Aprovechando todo el potencial de la espectroscopía Raman
En los últimos años, el desarrollo técnico y la miniaturización de sistemas portátiles Raman han allanado el camino para la técnica analítica, entonces relativamente desconocida.
Biolog con espectrofotometría de masas MALDI-TOF y secuenciación genética de ARN ribosómico
Los recientes avances en los métodos fenotípicos y quimiotaxonómicos han mejorado la capacidad de los sistemas para identificar bacterias a nivel de especie.