
Descubre la Edición N°66 de Guíalab: Innovación para tu Laboratorio
¡La edición 66 de Guíalab ya está aquí! Accede de forma gratuita a nuestra revista digital y descubre las novedades más destacadas del mercado para optimizar el rendimiento de tu laboratorio. En esta edición, te presentamos tecnologías de vanguardia, equipos innovadores y herramientas diseñadas para impulsar la eficiencia y precisión en tus procesos científicos.
¿Qué encontrarás en la Edición N°66?
El análisis microbiológico utiliza muestras de agua a partir de las cuales determina la concentración de bacterias. Es por ello que, para obtener resultados satisfactorios en el aislamiento y la identificación de bacterias, debemos asegurarnos de utilizar el tipo de agua adecuado.
Invertir en la formación de los operadores que intervienen en tu laboratorio no es un costo, es una estrategia que garantiza resultados confiables, mejora la dispo-nibilidad de tus equipos y potencia tu inversión tecnológica.
El uso de gases inflamables en cromatografía, como el hidrógeno, está en aumento, por lo que se vuelve obligatorio contar con caudalímetros capaces de medir este tipo de gases.
SiliCycle ofrece una amplia gama de selectividades cromatográficas y realiza un continuo trabajo de investigación y desarrollo para mejorar su portafolio y adaptarlo a los requerimientos de sus clientes, ofreciendo productos nuevos, únicos y de alto rendimiento.
Capacitación teórico – práctica con muestras reales de los asistentes con los equipos de la marca FRITSCH. Se abordarán los principios teóricos y de funcionamiento de todos los molinos de laboratorio (planetarios, bolas, cuchillas, corte, discos, mandíbulas) y del analizador de tamaño y distribución de partículas por dispersión estática de la luz.
El XVII Congreso Nacional Bioquímico – CUBRA 2025, junto con las Primeras Jornadas Nacionales de Microbiología Clínica, se realizará los días 4,5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural San Martín, ubicado en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.
El flamante equipamiento instalado en un instituto de doble dependencia CONICET-UNCUYO fortalecerá las capacidades de investigación científica y tecnológica, y ofrecerá servicios especializados a empresas y sectores productivos estratégicos de la provincia de Mendoza, como control de calidad de alimentos y bebidas, la producción de fármacos y la fabricación de materiales metalúrgicos, entre otros.
¿Por qué leer Guíalab N°66?
Esta edición está pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas y mantener tu laboratorio a la vanguardia. Explora contenidos exclusivos y consejos prácticos para optimizar tus flujos de trabajo. Descarga ahora la edición completa y mantente actualizado con las tendencias que están transformando el sector.
Accede gratis ahora y descubre cómo llevar tu laboratorio al siguiente nivel:
Descargar Edición N°66
Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital haciendo click aquí