Procedimientos de limpieza adecuados para prolongar la vida útil del equipamiento del laboratorio
En el entorno del laboratorio, la limpieza del equipamiento no es un detalle menor: es una condición esencial para obtener resultados confiables y prolongar la vida útil de los instrumentos. Una rutina de limpieza inadecuada puede alterar las mediciones, contaminar las muestras y acortar la durabilidad de materiales valiosos.
Cada residuo, por mínimo que parezca, puede modificar la composición química de una muestra o interferir en una reacción analítica. Por eso, limpiar correctamente no solo significa mantener el orden, sino preservar la integridad de los datos y la reproducibilidad de los ensayos.

El primer paso siempre es consultar las guías del fabricante, asegurando que los métodos aplicados sean compatibles con los materiales y componentes del equipo. Es importante utilizar agentes de limpieza apropiados, evitando productos agresivos que puedan dañar las superficies, las juntas o los sellos. Los detergentes neutros, los desinfectantes suaves o las soluciones alcohólicas suelen ser los más recomendados para la mayoría de los materiales de laboratorio, incluyendo el vidrio borosilicato de alta pureza.
También se aconseja establecer un cronograma regular de limpieza según el uso y la sensibilidad del equipo: diaria para instrumentos de contacto directo con muestras, semanal o mensual para aquellos de uso intermitente. Cuando el diseño del equipamiento lo permita, desmontar las piezas antes de limpiar garantiza una higiene más profunda sin riesgo de dañar zonas sensibles o mecanismos internos.
Un aspecto muchas veces subestimado es el secado adecuado. La presencia de humedad residual puede generar corrosión, manchas en el vidrio o proliferación microbiana, especialmente en equipos de análisis biológico o farmacéutico. Utilizar paños suaves, microfibras o aire comprimido asegura un secado uniforme sin rayar las superficies delicadas.

Estas buenas prácticas no deben considerarse tareas accesorias, sino parte del sistema integral de aseguramiento de la calidad. Una limpieza correcta contribuye a la calibración precisa de los instrumentos, evita desviaciones en las mediciones y prolonga la vida útil de materiales costosos. Además, al reducir la necesidad de reemplazos prematuros o reparaciones, se genera un impacto positivo en la sustentabilidad operativa del laboratorio.
Adoptar y documentar procedimientos estandarizados de limpieza no solo mejora la trazabilidad y el cumplimiento normativo (ISO, GMP, GLP), sino que refuerza la cultura de calidad dentro del laboratorio, un principio compartido por Aristóbulo Gómez Rupérez y Glassco, cuya alianza busca precisamente fomentar estas prácticas en el ámbito científico argentino.
Aristóbulo Gómez Rupérez: tradición argentina en soluciones científicas
Con más de un siglo de historia, Aristóbulo Gómez Rupérez S.A. es referente en la provisión de equipamiento e insumos para laboratorios en Argentina. Su prestigio se apoya en la experiencia técnica, la calidad de sus productos y la atención personalizada que brinda a instituciones educativas, científicas e industriales de todo el país.
Certificada bajo norma ISO 9001, la empresa se distingue por mantener un alto nivel de stock y una logística ágil, acompañando a sus clientes con asesoramiento y soporte postventa.
Glassco: innovación y trazabilidad global
Fundada en 1969, Glassco Laboratory Equipments Pvt. Ltd. es uno de los mayores fabricantes mundiales de vidrio de laboratorio y material volumétrico. Su presencia en más de 100 países refleja un compromiso sostenido con la precisión, la durabilidad y la innovación tecnológica.
Entre sus desarrollos más destacados se encuentra la integración de códigos QR en el vidrio volumétrico, que permiten acceder a certificados individuales y datos de trazabilidad en tiempo real, fortaleciendo los estándares de control y calidad.
Un puente entre innovación y servicio local
La representación exclusiva de Glassco en Argentina por parte de Aristóbulo Gómez Rupérez une lo mejor de ambos mundos: la excelencia tecnológica internacional y el acompañamiento cercano de un distribuidor local con trayectoria.
Gracias a esta alianza, los laboratorios argentinos cuentan con materiales certificados, soporte técnico confiable y la tranquilidad de saber que detrás de cada pieza hay un compromiso compartido con la calidad y la mejora continua.