
- Este evento ha pasado.
EXPOFYBI 2019
10 septiembre, 2019 - 13 septiembre, 2019
Evento Navegación

Exposición y Congreso Internacional de Farmacia y Bioquímica Industrial
10 AL 13 de Septiembre de 2019
Centro Costa Salguero – Ciudad de Buenos Aires
Exposición y Congreso Internacional de Farmacia y Bioquímica Industrial
10 AL 13 de Septiembre de 2019
Centro Costa Salguero – Ciudad de Buenos Aires
EXPOFYBI 2019 es una muy importante exposición de maquinarias, equipos y servicios en los que los proveedores de la industria y de organismos de investigación, oficiales y académicos, brindan asesoramiento desde sus stands, y desarrollan charlas técnico-empresariales en simultáneo con las conferencias científicas del V CONGRESO INTERNACIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INDUSTRIAL.
La Exposición de Farmacia y Bioquímica Industrial es el lugar indicado para desarrollar nuevas oportunidades de negocios y para ofrecer productos a clientes que precisen de soluciones eficientes y de calidad en materia de maquinaria, insumos y servicios.
Proveedores de primera línea brindarán asesoramiento desde sus stands, y desarrollarán charlas técnico-empresariales.
Esta edición se realizará en conjunto con Envase/Alimentek 2019, la exposición internacional del packaging. De este modo, más de 300 expositores exhibirán frente a más de 30.000 visitantes.
Además, en esta oportunidad EXPOFYBI 2019 será el escenario donde confluirá conocimiento científico e industria, ya que en el ámbito de la feria se estará llevando a cabo el XVI Congreso Argentino y V Congreso Latinoamericano de Farmacia y Bioquímica Industrial, las XIV Jornadas de Farmacia y Bioquímica Industrial (JorFyBI 2019) y Workshops.
PROGRAMA CONGRESO CIENTÍFICO 2019 – POR EJE TEMÁTICO.
ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PARA LA SALUD
- Cadena de frío en condiciones extremas. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 12:15 – 13:00. Disertantes: Cristian Biscayart – Director Médico / Alberto Grazidei – DICEI – Ministerio de Salud / Alejandro Zubieta – Director de Logística.
- Implementación de soluciones logísticas para la distribución de Productos para la Salud con temperatura controlada. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 13:15 – 14:00. Disertantes: Dra. Norma Amaya – Transfármaco/ Dr. Juan Rolandi – Andreani
- Alcance y objetivos de la nueva regulación de Buenas Prácticas en la Distribución, según Disposición ANMAT 2069/18. Su impacto en las áreas de almacenamiento, transporte y distribución de Productos para la Salud. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 15:00 – 16:45. Disertantes: Dra. Elina Ise – ANMAT
- Aplicación de la Herramienta de Gestión del Riesgo para el almacenamiento, transporte y distribución de Productos para la Salud. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 17:30 – 19:15. Disertantes: Dr. Pablo Ballester – Droguería Cruz del Sur / Dr. Luis Moyano – Andreani
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
- Proyectos: generación y administración de Requerimientos de Usuarios (URS) en la práctica. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 12:15 – 13:00. Disertantes: Dra. Sandra Rumiano.
- DISERTACIÓN A DEFINIR. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 13:15 – 14:00. Disertantes: Dra. Papen Bernaola – Directora en Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) PERÚ.
- Visión del INAME en hallazgos con implementación de la nueva regulación de Buenas Prácticas de Fabricación de medicamentos, según Disposición ANMAT 3602/18. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 14:15 – 15:45. Disertantes: Dra. Julieta Conca – Servicio de Especialidades Medicinales – Departamento de Inspectoría INAME / Dra. Griselda Fraga – Servicio de Especialidades Medicinales – Departamento de Inspectoría INAME
- Planificación y ejecución del programa de auditorías internas y auto inspecciones. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Dr. Lucas Marletta – Laboratorios Roche.
- Evaluación de riesgos en la calificación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning Systems, ie SAP). Fecha: Jueves 12 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Dr. Leonardo Mbarak.
- Capacitación en la Industria Farmacéutica: concepto de “Train the Trainers”. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 13:30 – 14:15. Disertantes: Prof. Dr. Sergio Oviedo – Universidad Nacional de Córdoba.
- El mito de la calificación de sistemas informáticos y como derribarlo en la práctica. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 14:30 – 15:15. Disertantes: Dr. Lucas Risso.
- Aseguramiento de la Calidad en la Producción de Medicamentos Biológicos y Hemoderivados, enfoque actual según las nuevas normas. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Lic. Pablo Ponziani – Instituto Biológico Argentino / Dra. Cecilia Sobrero – Universidad Nacional de Córdoba.
- Gestión de Riesgo y Organización en la Calificación y auditoria de proveedores. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 17:00 – 17:45. Disertantes: Dr. Martín Dobovsek – Universidad de Buenos Aires – Laboratorios Roemmers.
- Gestión de Desvíos, OOS, OOT y OOE de acuerdo a las expectativas regulatorias: investigación de causa raíz y planes CAPA. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 18:00 – 18:45. Disertantes: Dra. Yael Cobresi – Laboratorios Bagó / Dr. Hugo Calandriello – Laboratorios Andrómaco
ASUNTOS REGULATORIOS
- Farmacovigilancia de productos biosimilares. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 12:15 – 13:00. Disertantes: MD. Pedro Pieczanski – PHVLATAM |
- DISERTACIÓN A DEFINIR. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 13:15 – 14:00. Disertantes: Dr. Alexis Aceituno Jefe SD Biofarmacia y Equivalencia Terapéutica – Dpto. ANAMED Instituto de Salud Pública de Chile.
- Norma ISO 22716 de buenas prácticas de manufactura para la industria cosmética.Su vinculación con requisitos de ANMAT y reconocimiento para exportación. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 15:00 – 15:45. Disertantes: Bioq. Marta Esteve – Socio Gerente Siga Industrial.
- Regulación y fiscalización de la industria de cannabis medicinal. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Q.F. Daniela Marino – Inspectora, División Fiscalización del Ministerio de Salud Pública en Uruguay
- Bioequivalencia / intercambiabilidad de los medicamentos. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 12:30 – 13:15. Disertantes: Dr. Fernando Costa – Laboratorios Asofarma
- Biosimilares una mirada de la situación actual. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 13:30 – 14:15. Disertantes: Dra. Rosana Hilal – Laboratorios Gador
- DISERTACIÓN A DEFINIR. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 14:30 – 15:15. Disertantes: Q.F. Beatriz Luna – Directora Departamento de Medicamentos – División Evaluación Sanitaria – MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE URUGUAY.
- DISERTACIÓN A DEFINIR. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: MC. Hilda Durán Álvarez Coordinadora del Comité de Moléculas Nuevas en COFEPRIS – México.
BIOTECNOLOGÍA
- Trazabilidad en Productos Biológicos / Biotecnológicos: Origen de Tejidos – Bancos Celulares. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 15:00 – 15:45. Disertantes: Dra. María Eugenia Provenzano – Syntex.
- Caracterización y comparabilidad de biosimilares: perspectiva regulatoria y analítica. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Dr. Maximo Barreras – GemaBiotech.
- El Futuro Biotech: Herramientas para Gestionar la Innovación Biofarmacéutica. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Dra. María Laura Cabanas
- Edición Génica y CRISPR/Cas, una puerta al tratamiento de enfermedades y su diagnóstico. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 18:30 – 19:15. Disertantes: Dr. Federico Pereyra Bonnet – CONICET.
- Aplicaciones de Next Generation Sequencing en Industria Biofarmacéutica. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 13:30 – 14:15. Disertantes: Dr. Marcos Bilen
- Terapias de avanzada. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 14:30 – 15:15. Disertantes: Dra. Pamela Marcuzzi – INCUCAI
- Transferencia de Tecnología en la Industria Farmacéutica y Biofarmacéutica. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Dr. Sebastián Almeida.
- Actualización del Panorama Regulatorio. Normativa sobre Productos Biológicos / Biotecnológicos. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 17:00 – 17:45. Disertantes: Dr. Baltar Serrano – GemaBiotech.
GASES MEDICINALES
- Impacto de la nueva normativa GMP en gases medicinales. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Dra. Graciela Testa – ANMAT
- Riesgo del uso no controlado de nitrógeno en la producción de medicamentos. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 18:30 – 19:15.
HIGIENE, SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
- Actualización en Higiene y Seguridad, normativa y aplicación en la industria Farmacéutica. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Lic. Gustavo Taliento – Superintendencia de Riesgos del Trabajo
- Actualización Normativa Ambiental con impacto en la industria Farmacéutica. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 18:30 – 19:15.
MATERIAL DE EMPAQUE
- Evaluación de Envases y Embalajes en la Cadena de Distribución. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Ing. Pablo Maiorana – INTI / Ing. Diego Szkvarka – INTI.
- Envases con barrera al Oxígeno y a la Humedad. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 17:00 – 17:45. Disertantes: Ing. Guillermo Sessa – Klockner Pentaplast / Ing. Diego Szkvarka – INTI.
MATERIAS PRIMAS FARMACÉUTICAS
- Cómo se realiza la gestión de riesgo en la cadena de suministro de los excipientes. Fecha: Martes 10 de septiembre | 15:00 – 15:45. Disertantes: M.S. David R Schoneker -IPEC
- Programas de certificación de terceros para excipientes GMP. Fecha: Martes 10 de septiembre | 15:45 – 16:30. Disertantes: Ms. Priscila Zawislak – IPEC
- Recubrimiento de alto contenido de sólidos. Fecha: Martes 10 de septiembre | 16:45 – 17:30. Disertantes: Dra. Alejandra Álvarez
- Gluten en medicamentos: Planes de muestreo y análisis. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Bioq. Mg. Patricia Knass – Agrinea
- Polimorfismo y patentes de invención. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 18:30 – 19:15. Disertantes: Dr. Ing. Emilio Berkenwald – Berken IP
MICROBIOLOGÍA
- Cómo afecta la inclusión de la norma ISO 17025 “Calidad en laboratorios de ensayos y de calibración” en el control de calidad microbiológico. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 12:30 – 13:15. Disertantes: Bioq. Dr. Walter Horacio Mazzini – Laboratorios Roemmers / Bioq. Stella Maris Stagnaro – Laboratorio Ultra Pharma.
- Validación e Incertidumbre de Medición en Ensayos Microbiológicos. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 13:30 – 14:15. Disertantes: Dra. Susana Carnevali de Falke – IUCS – Facultad de Medicina – Fundación H.A. Barceló.
- Microbiología bajo la lupa de la nueva normativa GMP – Disposición 3602/2018. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 15:00 – 16:45. Disertantes: Mito o realidad de los microorganismos no cultivables.
- DISERTACIÓN A DEFINIR. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Bioq. Dr. Walter Horacio Mazzini – Laboratorios Roemmers
PRODUCTOS MÉDICOS Y ESTERILIZACIÓN
- Los Productos Médicos en Argentina, historia del desempeño Farmacéutico y su incumbencia. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 09:15 – 10:00. Disertantes: Dra. María Celeste González.
- Fecha: Jueves 12 de septiembre | 10:15 – 11:00. Disertantes: Dr. Marcelo Velasques – Dirección Nacional de Productos Médicos – ANMAT.
- Impacto de la nanotecnología en los implantes médicos. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 11:15 – 12:00. Disertantes: Prof. Dr. Alberto Luis D’Andrea – Universidad CAECE.
- Regulación de productos médicos en la era digital: Sistema Helena y Sistema Bonita. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 12:15 – 13:00. Disertantes: Ing. Leticia Abriola – Dirección Nacional de Productos Médicos – ANMAT / Lic. Mariana García – Dirección Nacional de Productos Médicos – ANMAT.
- Esterilización por radiación Beta. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 13:15 – 14:00. Disertantes: Dra. Celina Horak – Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
- Esterilización con Óxido de etileno. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 15:00 – 15:45. Disertantes: Farm. Gustavo Luis Enriquez – Asisthos
- Impresión 3D: Desafíos regulatorios. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Od. Marcela Rizzo – Dirección Nacional de Productos Médicos – ANMAT
- Bio-impresión 3D y sus aplicaciones actuales. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Dra. Paula Cameo / Dis. Ind. – PMP Ezequiel Kobrinsky – Novax DMA
- “Similar” y “equivalencia sustancial”, son objetivos alcanzables en productos médicos plásticos. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 18:30 – 19:15. Disertantes: Ing. Nora Schicchi – INTI.
QUÍMICA ANALÍTICA
- Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización. Fecha: Martes 10 de septiembre | 13:00 – 13:45. Disertantes: Dra. Florencia Di Salvo – CONICET, FCEyN, UBA / Dr. Sebastián Suárez – CONICET, FCEyN, UBA.
- Requerimientos para la generación de estándares de referencia. Fecha: Martes 10 de septiembre | 14:00 – 14:45. Disertantes: Dra. Melina Dal Mas – Servicio de estándares INAME.
- qRMN y Materiales de Referencia. Fecha: Martes 10 de septiembre | 15:15 – 16:00. Disertantes: Dr. Leandro Santos – INTI.
- Síntesis y caracterización de sustancias relacionadas. Desarrollo de sustancias de referencia. Fecha: Martes 10 de septiembre | 16:15 – 17:00. Disertantes: Dra. María Julieta Comín – INTI
- Técnicas de Análisis Térmico aplicadas al estudio de ingredientes farmacéuticos activos. Fecha: Martes 10 de septiembre | 17:15 – 18:00. Disertantes: Dra. Norma Sperandeo – CEPROCOR.
- Ciclo de vida de procedimientos analíticos e ICHQ2/Q14. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Dr. Horacio Pappa – USP
- Revisión del capítulo <467> solventes residuales y el nuevo capítulo <1457> Validación y verificación de procedimientos analíticos para el análisis de solventes residuales. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 18:30 – 19:15. Disertantes: Dr. Horacio Pappa – USP
SISTEMAS INFORMÁTICOS Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Integridad de datos en los sistemas GMP relevantes. Fecha: Martes 10 de septiembre | 14:00 – 14:45. Disertantes: Dra. María Laura Borzone – Laboratorios Gador.
- Registro electrónico de procesos productivos. Fecha: Martes 10 de septiembre | 15:30 – 18:00. Disertantes: Lic. Pablo Koval / Lic. Gustavo Lago – Laboratorios Roemmers / Dra. Fabiana Nieto – Química Montpellier / Dr. Gabriel Sánchez – Química Montpellier.
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
- Granulación continua: “Mejora de la compactabilidad de polvos mediante granulación continua en extrusor de doble rosca”. Fecha: Miércoles 11 de septiembre | 15:00 – 15:45. Disertantes: Dra. Daniela Galter – Ashland LATAM.
- La mejora continua como estrategia de gestión. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 13:15 – 14:00. Disertantes: Ing. Constanza Torres Sanmarco – SAMECO.
- Métricas en la gestión de la producción – OEE (Overall Equipment Effectiveness). Fecha: Jueves 12 de septiembre | 15:00 – 15:45. Disertantes: Ing. Fernando Gacio.
- PAT – Casos prácticos de Process Analytical Technology. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Ing. Rodolfo Díaz – HiTec.
- Caracterización de materiales para el desarrollo de sólidos orales. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 17:30 – 18:15. Disertantes: Dr. Oscar Alfonso – Laboratorios Craveri.
- Ciencia Aplicada Aumentada – Inteligencia Artificial como potenciador. Fecha: Jueves 12 de septiembre | 18:30 – 19:15. Disertantes: Dr. Ing. Juan José López Murphy – ITBA.
- Diseño de Productos Farmacéuticos orientados hacia el paciente. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 13:30 – 14:15. Disertantes: Dr. Sven Stegemann – Graz University of Technology.
- Control de partículas en áreas limpias, las nuevas tendencias. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 14:30 – 15:15. Disertantes: Jan Eudi : Quality advisor of Cintas Garments USA. Directora de IEST (Institute of Environmental Sciences and Technology)/IEC.
- Recubrimientos: Nuevas estrategias para resolver sus desafíos. Fecha: Viernes 13 de septiembre | 16:00 – 16:45. Disertantes: Dra. Adriana Quiroga – Colorcon.
Los Ejes Temáticos de las XIV Jornadas de Farmacia y Bioquímica Industrial (JorFyBI 2019) serán:
- Almacenamiento, Transporte y Distribución de Productos para la Salud
- Aseguramiento de la Calidad
- Asuntos Regulatorios
- Biotecnología
- Gases Medicinales
- Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental
- Material de Empaque
- Materias Primas Farmacéuticas
- Microbiología
- Productos Médicos y Esterilización
- Química Analítica
- Sistemas Informáticos y Automatización Industrial
- Tecnología Farmacéutica
Más información en:
www.expofybi.org