Microbiología para no microbiólogos en Control de Calidad
Capacitar a estudiantes, profesionales y personal de Microbiología en la comprensión del trabajo realizado en esta área. Introducir los distintos análisis microbiológicos aplicados en la industria farmacéutica como herramienta de Control de Calidad.
Taller Internacional “Bioenergía y Biotecnología Industrial”
El encuentro pretende reunir a los principales especialistas en biorrefinería de Argentina y del Reino Unido para identificar nuevas oportunidades en este campo
Validaciones de métodos analíticos
Proporcionar a los participantes los fundamentos y criterios para el desarrollo de validaciones de métodos analíticos, aportar ejemplos de aplicación.
Incertidumbre, Trazabilidad y Jerarquía de Patrones
Trazabilidad y jerarquía de patrones, materiales de referencia, BIPM, Comparaciones Interlaboratorios, etc.
Nanotecnología Farmacéutica: Principios y Aplicaciones
Nuevas tendencias en desarrollo y producción de medicamentos que utilizan nanotecnología
Proteínas terapéuticas: control conformacional por espectrometría ultravioleta y dicroísmo circular
Conformación proteica. Espectroscopía ultravioleta y dicroísmo circular
Cómo asegurar la calidad de los resultados microbiológicos
Introducción. Limitaciones de los ensayos microbiológicos. Diseño del laboratorio. Calificación. Seguridad. Limpieza y desinfección. Lavado y descarte de materiales.
Calidad y Producción Industrial Cosmética
Operaciones unitarias y Scalling Up (Cambios de escala). Agitación y Mezcla. Sistemas de calentamiento y enfriamiento. Transmisión de calor: Calorimetría y mecanismos de transferencia.
“Espectroscopía Raman para Investigación y Desarrollo: Nuevas Tecnologías y Aplicaciones”
El Laboratorio de Espectroscopía Raman, dependiente del CCT CONICET-Tucumán y la Fac. de Bioquímica, Química y Farmacia de la Unv. Nac. de Tucumán
Ensayo de Disolución de Fármacos
Breve historia del ensayo de disolución. Fundamentos teóricos, condiciones de solubilidad y velocidad de disolución intrínseca. Nociones de Biodisponibilidad y Bioequivalencia. Sistema de Clasificación Biofarmacéutica.